Mijas uno de los pueblos blancos por excelencia, y sin olvidar su zona costera llena de vida y alegría en pleno corazón de la Costa del Sol.
Dónde se ubica Mijas
Mijas situado a 35Km de Málaga capital con una población de 82.747 habitantes. El término municipal tiene una dimensión de casi de 149Km cuadrados.
El origen del nombre de Mijas
Durante la dominación romana fue fortaleza destinada a vigilar la costa, y la llamaron “Tamisa“. Cuando los árabes llegan denominan la villa “Mixa“.
Gentilicio de Mijas
Los habitantes se denominan “mijeño o mijeña”.
Donde aparcar en Mijas
Mijas Pueblo: En el centro urbano mayormente es peatonal y no hay aparcamientos. Llegando a la plaza plaza principal si hay un parking público por 1 euro al día.
La Cala – Mijas Costa: Llegando a la entrada de La Cala hay una zona amplia de estacionamiento a la derecha, donde celebran los mercados y ferias.
Monumentos y lugares de interés en Mijas
Mijas Pueblo
- Ermita de la Virgen de la Peña: Esta ermita fue excavada en la roca entre 1656 y 1682 por un monje carmelita. La tradición mijeña relata la aparición de la Virgen de la Peña en 1586 cuando los hermanos Juan y Asunción Bernal Linaire, ambos pastores, vieron como una paloma se sentó en la torre del castillo y se transformo en la Virgen.
- Iglesia de la Inmaculada Concepción: La iglesia fue construida entre los años 1540 y 1565 sobre las ruinas de una mezquita y restos de un castillo.
- Ermita del Calvario: La ermita vigila el pueblo desde falda de Sierra Mijas desde el año 1710. Desde la ermita hay varios senderos para disfrutar de senderismo en la Sierra.
- Iglesia de San Sebastián: Ubicada en la Calle San Sebastián en pleno centro de la villa. Construida en el siglo XVII en el año 1672 sobre las ruinas de una antigua iglesia. Su fachada blanca pintada con cal, la Sierra de Mijas de fondo y la pintoresca calle que la acompañan, convierten este lugar en el sitio más fotografiado de Mijas Pueblo.
- Parada Burro-Taxi: Los Burro-Taxi son un medio de transporte tradicional en Mijas. En la década de los años 50-60 algunos trabajadores mijeños utilizaban los burros para desplazarse. Esto hizo que los turistas hacían fotos y demandaban dar una vuelta con el burrito a cambio de una propina, estas propinas en muchas ocasiones superaba el sueldo del trabajador. En la actualidad ya hay instalado una parado en la plaza principal con alrededor de 60 burro-taxis.
- La Antigua Muralla: En el exterior de la villa encontramos parte de la antigua fortaleza árabe, una muralla defensiva que fue construida para protegerse contra invasores y piratas. Actualmente se ha convertido en un sendero repleto de los miradores más bonitos sobre la Costa del Sol.
- Jardines de la Muralla: El Jardín botánico a lo largo del mirador de la muralla es una visita obligatoria durante su visita. Desde los jardines de la muralla se puede disfrutar de una espectacular panorámica sobre la costa y Fuengirola. Además puedes disfrutar de un jardín botánico con alrededor de 150 especies de todas las partes del mundo.
- Ermita de San Antón: Construida en el siglo XVIII junto al camino viejo de Málaga. El templo es una construcción simple constituida de una sola nave y en ella se celebra el 17 de enero la romería de San Antón. Junto a la ermita se sitúa una antigua muralla de la villa y un monumento a la fidelidad del perro.
- El Carromato de Max: Desde 1972 una atracción obligatoria para los visitantes de Mijas. Un museo curioso de todo tipo de obras miniaturas de arte proveniente del mundo entero. Uno de los ejemplos son: Un “Burrito de Mijas” pintado en un grano de arroz o El presidente Abraham Lincoln pintado en la cabeza de un alfiler.
- Plaza de Toros: Construida en el año 1900 en la zona de la muralla del castillo a petición de los vecinos lo que dificultaba su construcción debido al lugar geográfico. Por esta razón el ruedo de la plaza tiene la peculiaridad de que su construcción ovalado o casi rectangular, hay pocas con este tipo de planta en España.
- Torre Vigía: Frente la plaza de toros, junto al parque infantil se encuentra una torre de vigía en buen estado de conservación que formaba parte de la muralla. A la torre se puede subir que hace función como mirador sobre la villa.
- Ermita de Nuestra Señora de los Remedios: Popularmente también conocida como la Iglesia de Santa Ana o la Iglesia del Barrio. Ubicada en el Barrio de Santa Ana. El templo fue levantado en el siglo XVIII, una construcción sencilla compuesta por una sola nave rectangular. Su interior alberga una talla antigua de la Virgen de los Remedios.
- Fuente de los Siete Caños: Fuente construida en siglo XVIII que a lo largo de los años 50 fue enterrada y tapada. En el año 2015 durante unas obras de embellecimiento de la calle agua, fue descubierta. A petición y tras una votación de los vecinos del barrio fue destapada y restaurada para destacar la importancia de la cultura del agua del pueblo.
- Fuente de La Plaza de la Constitución: Esta fuente fue construida con las piedras que arrastro la inundación del 2 de noviembre de 1884.
- Cuevas Antigua Fragua: Ubicada en Calle Barrio de Santa Ana. Una fragua es un lugar o mejor dicho un fogón que usan los herreros para forjar y fundir metales.
- CAC Mijas: Centro de Arte Contemporáneo
- Monumento Homenaje a los Pastorales: Obra de José María Córdoba en reconocimiento a Mijas como cuna de pastorales que casi lleva cuatro décadas siendo una referente en esta tradición.
- Ermita del Puerto: Este pequeño templo fue edificado junto al camino de Málaga en el año 1875 con dinero aportado por los fieles. El nombre original fue Ermita del Señor de la Buenamuerte. Antiguamente la ermita se encontraba al nivel de la antigua carretera en el siglo XIX, pero debido la obra la nueva la carretera fue excavada varios metros que deja la ermita en una colina.
La Cala
- Torre Batería de La Cala del Moral: La torre de vigía fue levantada en el siglo XVIII formando parte de la línea de fortificación y sistema de vigilancia del litoral mediterráneo malagueño para evitar ataques costeros por parte de piratas berberiscos. Actualmente la torre alberga el Centro de Interpretación de las Torres Vigía del Museo Histórico-Etnológico de Mijas.
- Torre Nueva
- Iglesia de Santa Teresa
Las Lagunas
- La Iglesia de San Miguel: Ubicada en Calle Fuscia: Esta parroquia tiene su origen en el año 1984 en una pequeña capilla en el albero donde veneran a Nuestra Señora de Fátima. La única iglesia en Las Lagunas fue construída en el año 1992 celebrando su primera misa el día 24 de diciembre de 1993. El titular de la iglesia desde 2016 es San Manuel, el obispo malagueño Manuel González que fue canonizado en el mismo año.
- Iglesia Danesa Margrethekirken: Ubicada en la calle Dinamarca. Una iglesia evangélica danesa con el fin de realizar actividades culturales y sociales, promocionar Mijas y facilitar la integración de la comunidad danés en la comunidad mijeña.
El Faro
- Torre de Calaburras: Fue construida en 1575 formando parte de la línea de fortificación y sistema de vigilancia del litoral mediterráneo malagueño.
Calahonda
- Torre de Calahonda: Es una torre de vigilancia con una altura de 10 metros construida en mampostería en el siglo XVI. Dicha torre forma parte de una cadena de torres de vigilancia a lo largo de la costa del sur para proteger la costa frente a piratas norteafricanos. La torre se ubica actualmente en una finca privada que el ayuntamiento de Mijas intenta recuperar.
- Sjømannskirken
Para más información sobre Mijas Pueblo: visita la pagina del Ayuntamiento.